Seis décadas de servicio, un mensaje eterno: "La paz es posible."
Global peace ambassador Prem Rawat has spent his entire life travelling the world to deliver one timeless message.
- -
- -
- -
- -
- -
Seis décadas de servicio, un mensaje eterno: La paz es posible.
Global peace ambassador Prem Rawat has spent his entire life travelling the world to deliver one timeless message.
Select decade to begin exploring
Años 50
Prem Rawat nació en India en 1957, en una ciudad pequeña llamada Haridwar; allí creció junto a sus tres hermanos y su hermana, en una familia muy interesada en la paz. Su padre Hans Ji Maharaj, un reconocido orador acerca del poder de la paz, jugó un papel decisivo en la vida de Prem.
Nace Prem Rawat en 1957 en Hardiwar, en el norte de India.
El padre de Prem Rawat, Shri Hans Ji Maharaj, habla de la paz en un evento público en Patna, (Bihar), en India, a una audiencia de más de 10.000 personas. Prem, con dos años, le acompañó en el escenario.
Años 60
A los 4 años, Prem Rawat dió su primera charla en público sobre la paz. A los 9, tras el fallecimiento de su padre en 1966, Prem decidió continuar con su tarea y asumió la responsabilidad de lograr su objetivo: compartir su conocimiento de una paz práctica con todos los que quisieran escucharlo. Su reputación como maestro, creció rápidamente en los años 60 en la India, y su potente mensaje: «La paz es posible si empiezas contigo mismo», comenzó a atraer interés a nivel internacional.
Hans Shri Maharaj, su padre, comienza a enseñar al joven Prem todo lo que sabe para inspirar y ayudar a la gente a hallar la paz personal.
El 19 de Julio de 1966, a los 65 años, muere su padre. Tras un período de luto, el 31 de Julio Prem declara públicamente su decisión de hacer llegar el mensaje y las enseñanzas de su padre sobre la paz personal, a todas las personas del mundo.
La familia de Prem Rawat recibe la visita de Brian Kitt, un londinense en busca de la paz personal. Brian habla, por primera vez, de la posibilidad de que Prem lleve su mensaje y sus enseñanzas fuera de India, comenzando así el viaje de Prem como embajador mundial de la paz.
Prem da su primera conferencia pública, a los 4 años, a un grupo de familiares y amigos, en su ciudad natal, Haridwar.
Hans Shri Maharaj, su padre, comienza a enseñar al joven Prem todo lo que sabe para inspirar y ayudar a la gente a hallar la paz personal.
Años 70
Con solo 13 años, Prem se convirtió en uno de los pioneros de la India en presentar un mensaje de paz al mundo occidental. Una de sus primeras charlas en Occidente, tuvo lugar en el primer Festival de Glastonbury Fayre en 1971, en el que también participaron Gong y Linda Lewis. En un momento de enorme agitación política y cultural, la reputación de Prem creció rápidamente mientras visitaba Europa, América del Norte y Australia. Es también en los años 70, cuando Prem contrae matrimonio con Marolyn, su actual esposa, y forman una familia.
Prem da una de sus primeras conferencias fuera de India, en el primer festival rock de Glastonbury, en Inglaterra, para una audiencia de 10.000 personas.
Entre 1971 y 1974, viaja a Australia, Jamaica y Canadá. Su determinación de hacer llegar su mensaje a más y más personas, sigue creciendo.
Prem y Marolyn Johnson se casan. Un año después nace su primera hija, Premlata.
Años 80
En un entorno global de consumismo y conservadurismo, Prem continuó compartiendo su mensaje de paz personal con nuevas audiencias de todo el mundo. Siguiendo su compromiso de que todos los que buscasen dicha paz, escucharan su mensaje, viajó a Africa Occidental por primera vez. También regresó a India, donde no había vuelto desde su adolescencia.
Nace su hijo Amar.
Durante su visita al Reino Unido, Prem habla en el mundialmente conocido Royal Albert Hall, en Londres.
Eventos en Costa de Marfil y Sudáfrica.
Años 90
En los años que siguieron al final de la Guerra Fría, el mensaje de Prem Rawat ya estaba llegando a millones de personas de todo el mundo. Durante la década de los 90, comenzó a dirigirse a representantes empresariales y políticos, así como a miembros de la sociedad civil, para hablar sobre la posibilidad de lograr la paz en un mundo de vertiginosos cambios.
Seis meses después de la caída del muro de Berlín, y con la guerra fría a punto de acabar, Prem celebra un evento en Berlín en el que reitera su mensaje: La paz es posible. También viaja por India, Italia e Inglaterra.
Comienzan a producirse vídeos y se construyen centros en Argentina y Australia para celebrar grandes eventos y llegar a más personas.
En el Wembley Stadium, una de las mas famosas salas de Europa, ante una audiencia de 5.500 personas.
Prem continúa llevando su mensaje por todo el mundo y visita Estados Unidos, Canadá y Australia.
Años 2000
Mientras el mundo daba la bienvenida al nuevo milenio, Prem y su mensaje ganaban reconocimiento a nivel mundial. Sus viajes continuaban, y sus audiencias eran cada vez más variadas incluyendo a prestigiosas instituciones como la ONU. En esa época creó la Fundación Prem Rawat (TPRF), con la finalidad de cubrir necesidades humanas básicas como los alimentos, el agua y la paz.
Se crea la Fundación Prem Rawat. Su misión es atender las necesidades básicas de alimento, agua y paz, esta última frecuentemente olvidada.
Orador principal en el Centro de Conferencias de las Naciones Unidas en Bangkok, Tailandia.
Emilio Colombo, ex primer ministro italiano, da a Prem Rawat la bienvenida a Roma, donde se dirigió a varios miembros del Senado y otros dignatarios.
En el Día Mundial de la paz, Prem -en colaboración con la Asociación de las Naciones Unidas de Australia- se dirige al Parlamento australiano.
Prem habla al Senado argentino, por invitación de los Cascos Blancos de la ONU y el Foro por los Derechos Humanos y la Acción Humanitaria.
Años 2010
En su sexta década como Embajador Mundial de la Paz, Prem Rawat persiste en la aspiración de transmitir al mundo su mensaje de paz. En esta década, ha tenido el honor de ser invitado a hablar ante el Parlamento Europeo, el Parlamento Británico y las Naciones Unidas (ONU). También fue galardonado por la organización Asia Pacific Brands Association con la prestigiosa distinción “Brand Laureate Lifetime Achievement”, y se ha convertido en autor de gran éxito con el libro: "Cuando el desierto florece".
El título del primer libro de Prem convertido en arte callejero, diseñado por el mundialmente renombrado artista Eine, en el East End de Londres.
Prem fue uno de los oradores principales en el evento «Paz y Bienestar en la Union Europea», celebrado en el Parlamento Europeo
Prem Rawat recibe el Premio Asia Pacific Brands Foundation’s BrandLaureate International Hall of Fame Lifetime Achievement. Es la cuarta persona en recibirlo. Nelson Mandela fue uno de los anteriores galardonados.
Prem habla en la Casa de los Comunes, en el Parlamento británico, en Londres, junto con la ex ministra y futura Secretaria General de la Commonwealth, la baronesa Scotland de Asthal.
Ante una audiencia de 400.000 personas, en Buxar, India.
Años 2020
Esta década de cambios comenzó con la aclamada presentación del libro «Escúchate», cuya primera edición se realizó en español. Se celebraron eventos de lanzamiento en Barcelona y Madrid y el libro pasó rápidamente a la lista de los más vendidos en España. Prem comenzó a publicar videos diarios sobre el tema de la paz interior en la serie «Confinamiento», considerada un hito histórico. Consta de 101 episodios y llegó a millones de personas en 87 países. Como dejó de ser posible realizar eventos en directo, Prem comenzó a transmitir sus eventos globales de forma virtual, para conectar con su audiencia de modos diferentes e innovadores.
El lanzamiento mundial del segundo libro de Prem, «Escúchate», publicado por la editorial Penguin Random House, se lleva a cabo en Madrid, España.
Este mapa muestra algunos de los eventos en directo, digitales, libros, entrevistas, arte, música y mucho más. Todo ello con un objetivo: animar a quien esté interesado en el mensaje a dar el siguiente paso.
Vivimos un momento único en el que nuestro sentido del estado actual de la humanidad, se ha magnificado. Vemos los extremos de lo bueno, lo malo y lo feo, cada día.
Con la movilidad virtual de hoy en día y las opciones de transporte global, puede que viajemos por todo el mundo y sin embargo olvidemos que hay un lugar en nuestro interior al que podemos llamar de verdad, hogar.
Cada ser humano tiene ese hilo de vida que, cuando se usa con consciencia, lo pone todo en la perspectiva correcta.
Prem Rawat Noticias del Evento
Prem Rawat expande el programa “Alimentos para la gente” a Sudáfrica
Eventos, Humanitario, La prensa
Prem Rawat amplió su visionario Programa Alimentos para la Gente para ayudar a la gente a salir de la pobreza en la ...
Prem Rawat amplía las iniciativas de paz en Madagascar
“Prem Rawat amplía las iniciativas de paz en Madagascar” relata la historia de la calurosa bienvenida que recibi...
Prem Rawat en Kioto, Japón
La reciente traducción de Hear Yourself (Escúchate) al japonés, realizada por Bunya Publishing, brindó una intere...