Entrevista con Radio 2000, con Irma G y Prem Rawat

Ago 29, 2021

Entrevista con Radio 2000, con Irma G y Prem Rawat, abril de 2021, Sudáfrica.

 

Radio 2000: «Mantente informado con el podcast de Radio 2000. Conéctate con Weekend Flavor (El sabor del fin de semana). Estaremos aquí desde hoy, todos los fines de semana, de 6 a 9 de la mañana.
Irma G: Hablaremos con Prem Rawat, un Embajador Mundial de la Paz, nacido en India en 1957.
Dió su primera charla sobre el tema de la paz a los cuatro años. Realizaba giras por toda la India, con su padre, hablando a miles de personas, y en 1971, a la edad de 13 años, visitó por primera vez occidente, aterrizando en Londres, donde habló en el conocido Festival Musical de Glastombury.

El mismo año, llegó a Estados Unidos, donde se estableció, dirigiéndose a multitudes de más de 10000 personas. Lo que había empezado como unas vacaciones escolares se transformó en el viaje de toda una vida, inspirando a la gente a descubrir y practicar la paz.

Actualmente, Prem ha pasado más de 50 años viajando por todo el mundo, ha hablado en más de 250 ciudades y se ha dirigido a audiencias que, todas juntas, sobrepasan los cientos de millones de personas. Ahora tenemos la oportunidad de hablar con él y descubrir porque está en Sudáfrica, y lo más importante, por qué sigue viniendo a nuestro hermoso pais.

Prem, buenos días y gracias de verdad por hablar con nosotros, por sacar el tiempo de esa mañana tan atareada.

Prem Rawat: Buenos días, es un placer estar contigo y con tu audiencia.

Irma G: Muchas gracias Prem. Bienvenido de nuevo a Sudáfrica. Sigues volviendo (Prem: Así es) y creo que la pregunta básica es por qué ¿que tiene Sudáfrica que te gusta tanto?

Prem Rawat: Hace 49 años que vine por primera vez, y tenía 14 años. Me conmovió profundamente lo que ocurría aquí, creo que tuvo un efecto personal en mi, que no he logrado quitarme de encima.
Hace 49 años, algo ocurrió. Y fue mágico.

Irma G: ¡Caramba!

Prem Rawat: Vi que había una tremenda división entre la gente, mucho odio, mucho de todo. Y sin embargo la gente quería claramente ser feliz, seguir adelante, resistir de verdad.
Fue extraordinario para mi presenciar algo así a esa edad.

Irma G: Prem, quiero que me hables del Programa de Educación para la Paz, (PEP) y que impacto tiene en aquellos que lo usan.

Prem Rawat: Ha sido totalmente soprendente. Quienes han pasado por el PEP han visto como su vida se transformaba, literalmente.

Y es que nace de un lugar nuy profundo, del interior. No te dice «cómo debes ser» ni es una clase de actuación; no afirma que las cosas tengan que ser así o asá, sino que te permite transformarte a ti mismo, como ser humano. Comenzar a ver tu esperanza. No la que los demás te ofrezcan, sino la que llevas contigo, y seguir adelante con ella.

Ha supuesto una transformación en la vida de las personas. Porque eso es lo que necesitamos: conocernos a nosotros mismos. No sabemos quienes somos, pero sabemos todo lo demás. Nosotros, mediante la tecnología, conocemos a todos y a todo, podemos usar un ordenador y poner unas palabras y eso te lo dice todo…(Irma: y sin embargo…)
Pero no te dice quién eres. Y, a menos que lo sepas, ¿qué importancia tiene que sepas todo lo demás?

Irma G: Eso es muy importante, es un concepto tan bueno para realmente desarmarlo, porque todos queremos algo distinto, sabemos que, como personas, como raza, como sudáfricanos, necesitamos algo diferente, pero la mayoría esperamos que alguien nos de la respuesta. Y nueve veces de diez, la respuesta somos nosotros ¿no es así?

Prem Rawat: Somos la respuesta a todos los problemas, porque nosotros los hemos creado y por tanto conocemos su solución. Ahora pensamos que alguien, de fuera, nos va a solucionar las cosas, nos va a ayudar, pero al final, somos nosotros los que nos vamos a ayudar.

Irma G: Lo comprendo al 100%. Es tu cincuenta aniversario de viajar por el mundo y llevar tu mensaje de paz. ¿Cuáles dirías que han sido tus momentos más memorables?

Prem Rawat: Por supuesto uno fue venir a Sudáfrica, ver las diferencias, ver cómo…ver que había esperanza.Y en todos las lugares que he visitado me he dado cuenta de eso. Me sigo dando cuenta, siempre hay esperanza. Al margen de lo desesperada que sea la situación, de lo oscura que parezca, de lo imposible que se vea, siempre habrá
esperanza de seguir adelante.
Puede que la puerta o la ventana, sea estrecha, pero no se trata de eso. Se trata de contínuar. Y hay algo poderoso que quiere que continuemos. Pero tenemos que ponernos en contacto con ello. Esa es la razón de que sea tan importante conocerse a si mismo.

Irma G: Estoy de acuerdo totalmente. Prem, en un momento en que el mundo está lleno de desempleo, de ansiedad (Y esta pandemia hace lo posible por hacerlo aún más claro) ¿que mensaje quisieras compartir con tus oyentes?

Prem Rawat: Mi mensaje es muy claro y concreto: eres más que la suma de tus problemas (Irma: caramba).
Eres mayor que ese pequeño virus, eres mayor que el desempleo, eres mayor que todas las tragedias que te ocurren.

Nos hemos metido en nuestro agujero porque nos decimos: ¿qué me va a ocurrir, que me pasará? Vemos nuestra debilidad, pero no vemos nuestra fuerza. Nuestra fuerza es mayor, más grande, que la suma de todos esos problemas.
Sé que cuando te rodean es muy, muy difícil ver que te ayudará, como seguir adelante. Pero incluso en ese momento, recuerda que llevas contigo algo grande y poderoso, que todos esos problemas son de tamaño minúsculo comparados con la fuerza que hay en tu interior.

Irma G: De acuerdo. Si acabas de sintonizarnos, estamos hablando con Prem Rawat, Embajador Mundial de la Paz, que lleva con su tarea desde los cuatro años.
Mi productor y yo hablábamos de que posiblemente, a los cuatro no hacíamos nada, y que tú estabas ya hablando de la paz. Desde ese momento ¿ha sido un viaje que no podías parar o algo que tenías que continuar, como tu tarea de toda una vida?
¿Eso es todo? ¿Hay algo más que creas que puedes hacer aún?

Prem Rawat: Trataré de hacer todo lo que pueda, porque no hay forma de pararlo. La sonrisa en la cara de la gente, la paz en los corazones que la merecen de verdad, llevar la alegría a aquellos que no han sentido nunca la alegría como un regalo… no hay comparación posible. No hay comparación.

Una vez que has sido testigo de esto, cuando has visto que tienes un papel que interpretar en todo ello, que tienes tu parte, que puedes hacer que suceda en la vida de alguien, es algo impresionante. La vida cambia de verdad.

Irma G: Me encanta eso. Muchas gracias Prem por tomarte el tiempo necesario y hablar con nosotros esta mañana. Antes de irnos ¿hay alguna forma de ponerse en contacto contigo, si tus oyentes quieren saber algo de tu viaje de los últimos cincuenta años o del Programa de Educación para la Paz? ¿Cómo podemos hacerlo?

Prem Rawat: No tengo el número local debido a mis constantes viajes (Irma G: por supuesto), pero siempre hay una forma de ponerse en contacto commigo, con este mensaje, y pasarlo de maravilla.

Irma G: Fantástico. Voy a reunir toda la información que pueda, la imprimiré y la pondré en Google. Como has dicho, posiblemente encuentre toda la información e incluso más. Gracias una vez más por tu tiempo, en esta mañána y espero que el resto del día te vaya bien.

Prem Rawat: Lo mismo te deseo, y te agradezco que me hayas traído a tu programa. Os deseo a tu audiencia y a ti lo mejor.

Irma G: Muchas gracias por todo, de verdad.

Prem Rawat: Gracias y adios.

Irma G: Embajador Mundial de la Paz, Prem Rawat ¡Qué locura! No podemos hacer nada mejor. Puedes saber todo lo que quieras del mundo exterior, pero debes conocerte a ti mismo, porque esa es la diferencia que nuesra sociedad necesita.
(¡Ahhh! Te vuela la mente…)

Recent Articles

Un viaje interior

Un viaje interior

La reflexión de este mes pertenece a Bill Milgrim, quien reside actualmente en Melville, Nueva York.

Ayuda a iluminar vidas con la labor humanitaria de Prem Rawat en diciembre

Ayuda a iluminar vidas con la labor humanitaria de Prem Rawat en diciembre

Prem Rawat creó la Fundación Prem Rawat (TPRF) en 2003 para hacer realidad su inspirada visión de abordar las necesidades humanas fundamentales ayudando a personas de todo el mundo a vivir con dignidad, paz y prosperidad. ¿Su propósito? Hacer todo lo que esté a su alcance para ayudar a los seres humanos a prosperar, sin importar los obstáculos.

Prem Rawat amplía las iniciativas de paz en Madagascar

Prem Rawat amplía las iniciativas de paz en Madagascar

“Prem Rawat amplía las iniciativas de paz en Madagascar” relata la historia de la calurosa bienvenida que recibió Prem Rawat de dignatarios en Toamasina, Madagascar, donde mostraron un entusiasta apoyo a sus iniciativas para ayudar a las personas a descubrir paz personal.

Prem Rawat en Kioto, Japón

Prem Rawat en Kioto, Japón

La reciente traducción de Hear Yourself (Escúchate) al japonés, realizada por Bunya Publishing, brindó una interesante oportunidad para que Prem Rawat se dirigiera el 19 de octubre a una audiencia entusiasta en un evento de autor en Kioto.
El japonés es el decimosexto idioma al que se ha traducido el bestseller del New York Times de Prem Rawat en los últimos tres años. Otros idiomas llegarán próximamente.

Prem Rawat: preguntas frecuentes

Prem Rawat: preguntas frecuentes

“Prem Rawat: preguntas frecuentes” presenta una variedad de respuestas de Prem Rawat a consultas que ha recibido a lo largo de los años sobre su mensaje, su rol, el autoconocimiento, los obstáculos internos de las personas para obtener paz, lo que entiende por “corazón”, los beneficios de la paz interior, el Programa de Educación para la Paz, de dónde proviene su financiamiento y cómo contactarlo.

Amaroo 2024

Amaroo 2024

“Amaroo 2024” es un artículo sobre la reunión internacional de 2500 personas realizada en Australia para celebrar la vida, el amor y la práctica del Conocimiento de uno mismo enseñado por Prem Rawat. La nota incluye nueve fragmentos de vídeo, citas y una galería de fotos.

Ayuda a víctimas del huracán Helene

Ayuda a víctimas del huracán Helene

“Ayuda para el huracán Helene” brinda detalles sobre la subvención de ayuda humanitaria más reciente de la Fundación Prem Rawat (TPRF) para apoyar a la gente de Asheville, Carolina del Norte, tras uno de los desastres naturales más devastadores en la historia de Estados Unidos.

Pinta lo que hay en tu corazón

Pinta lo que hay en tu corazón

"Hay muchas personas en este mundo que pasansus vidas esperando que les digan dónde pintar. Dicen: “dame cuadrados en...

Articles by Category