Restaurar la Humanidad en los Seres Humanos – Conferencia virtual de TPRF el 14 de noviembre.
lunes 8 noviembre 2021 Publicado en Educación para la paz
Inscríbete ahora para la Conferencia virtual de TPRF el 14 de noviembre
“He creado la Fundación Prem Rawat (TPRF) con la esperanza de que desempeñe un papel en fomentar la comprensión de que la paz personal es la base de la paz mundial, y también para ayudar a las personas a vivir con dignidad, paz y prosperidad, los fundamentos que hacen que la humanidad sea eso: humanidad. Si las personas tienen hambre, podemos darles comida. Si tienen sed, podemos darles agua. Si están enfermos, podemos ayudarles a recuperar la salud. Si buscan la paz, el Programa de Educación para la Paz puede ayudarles a comenzar el viaje para descubrirla”. - Prem Rawat
Prem Rawat es muchas cosas distintas para mucha gente. Para sus hijos, es un padre. Para su esposa, un esposo. Para sus pasajeros, el piloto. Para millones de personas en más de 70 países, es un mentor, un guía, un educador para la paz y un autor magistral. Y para un número cada vez mayor de personas necesitadas en todo el mundo, él es un humanitario, lo que el diccionario define como una "persona que busca promover el bienestar humano".
Quizás de todos los adjetivos utilizados para describir a Prem Rawat, humanitario es el más inclusivo. De hecho, cuando la gente le pide que se describa a sí mismo, su respuesta lo dice todo: "Soy un ser humano". Sí, de hecho, un ser humano, alguien que se preocupa por la humanidad. Pero no solo la masa de la humanidad, sino por los individuos que componen esa masa. Y más que preocuparse por la humanidad, los verdaderos humanitarios traducen el cuidado en acción. Y eso, simplemente, es de lo que se trata la fundación de Prem, TPRF.
Fundada en 2001, TPRF ha tenido un impacto extraordinario en cientos de miles de personas en todo el mundo. Sus iniciativas emblemáticas (consulta los detalles a continuación) están impulsadas por miles de voluntarios en más de 70 países: personas inspiradas y profundamente motivadas que, durante la última década, han contribuido con más de 6,4 millones de dólares en esfuerzos humanitarios pro bono.
La labor de TPRF ha sido reconocida por más de 60.000 personas en cárceles, 40.000 en instalaciones educativas y 75.000 personas que padecen guerras, violencia, abuso de sustancias y otros desafíos. También ha sido reconocida por dos evaluadores independientes de ONG’s a nivel mundial, Guidestar y Charity Navigator, por cumplir con los más altos estándares de transparencia, responsabilidad fiscal, resultados y gestión.
Para celebrar el 20 aniversario de TPRF, la Fundación te invita cordialmente a asistir a su primera conferencia virtual el día el 14 de noviembre, una reunión global que te ayudará a comprender mejor el alcance del trabajo humanitario de Prem Rawat e identificar formas sencillas en las que puedes participar en sus diversas iniciativas. La conferencia es gratuita y promete ser una experiencia emocionante, informativa y reveladora.
Haz click aquí para inscribirte
MÁS ACERCA DE LOS PROGRAMAS EMBLEMÁTICOS DE TPRF
EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ: una serie innovadora de talleres que ayudan a las personas a descubrir su propia fuerza interior y su paz personal.
Los extractos de las charlas de Prem Rawat son el centro de los talleres, y brindan a los participantes la oportunidad de concentrarse en su propia humanidad y recursos internos como la elección, la esperanza y la dignidad. Más de 175.000 personas de 70 países han participado en el Programa de Educación para la Paz. Más específicamente, el programa ha beneficiado a más de 60.000 personas en instituciones correccionales de 40 países y ha merecido grandes elogios de los funcionarios de prisiones de todo el mundo por mejorar el comportamiento de los reclusos y reducir la reincidencia.
También se ha entregado a 40.000 personas en más de 600 instalaciones educativas y se le ha atribuido el mérito de ayudar a los estudiantes a aprovechar sus propios recursos internos y a ser capaces de afrontar situaciones difíciles con más confianza. Además, el Programa de Educación para la Paz ha demostrado ser un poderoso catalizador para ayudar a las personas a recuperarse de traumas profundos, incluidos los veteranos, combatientes, pandilleros, personas sin hogar y personas que se recuperan del abuso de sustancias.
ALIMENTOS PARA LAS PERSONAS: El programa Alimentos para las personas (FFP) adopta un enfoque innovador para ayudar a las personas a salir de la pobreza proporcionando comidas, agua potable y oportunidades educativas.
El programa FFP se ofrece actualmente a comunidades desfavorecidas de India, Nepal y Ghana. Se han servido más de 4.1 millones de comidas a través de dicho programa y, como resultado, ha mejorado drásticamente la salud, la matrícula escolar, los resultados de las pruebas y la perspectiva económica de las aldeas y comunidades participantes.
OTRAS AYUDAS HUMANITARIAS: Desde su lanzamiento en 2001, TPRF ha otorgado 160 subvenciones por un total de más de 5 millones de dólares a una amplia variedad de organizaciones asociadas en 40 países. Se han utilizado para ayudar a miles de víctimas de desastres naturales y otros desafíos potencialmente mortales, proporcionando alimentos, agua, atención médica y una amplia variedad de servicios de apoyo relacionados.
Esperamos que puedas unirte a nosotros el 14 de noviembre para un día de inspiración, educación y desarrollo comunitario. Puedes asistir todo el día (seis horas) o a cualquier parte de la conferencia que desees.
